Skip to main content

¿Vive con apnea del sueño no tratada? Ensayo clínico necesita participantes para un nuevo estudio

(BPT) - Si usted es uno de los más de 35 millones de estadounidenses que se estima que padecen de apnea obstructiva del sueño (AOS), ya sabe lo disruptivo que esto puede ser para su vida. Si bien la AOS es uno de los trastornos del sueño más comunes y graves, se considera que la enfermedad se encuentra ampliamente subdiagnosticada, por lo que el número de estadounidenses afectados puede ser mucho mayor.

¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?

La AOS ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan durante el sueño, bloqueando la respiración normal. Esto puede producir niveles bajos de oxígeno en la sangre mientras usted duerme y provocar falta de sueño, fatiga y somnolencia que pueden afectar negativamente la calidad de vida de muchas personas. A largo plazo, también se ha demostrado que la AOS contribuye a la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares.

A la mayoría de las personas diagnosticadas con AOS se les recetan dispositivos de terapia de presión de aire positiva, como por ejemplo, presión positiva continua en las vías respiratorias o CPAP, que pueden funcionar muy bien para ayudar a las personas a recibir el oxígeno que necesitan mientras duermen. Sin embargo, debido a que muchas personas tienen dificultades para usar o tolerar estos dispositivos, un porcentaje relevante de la población con AOS permanece con la enfermedad no tratada, subtratada y en riesgo.

Nueva opción para tratar la apnea obstructiva del sueño

Apnimed es una compañía farmacéutica que trabaja para cambiar la forma en que se trata la AOS. La compañía completó recientemente un gran ensayo clínico de Fase 2b, llamado MARIPOSA, para estudiar el AD109 (un medicamento en investigación que es una sola pastilla que se toma a la hora de dormir) como posible tratamiento para la apnea obstructiva del sueño.

El AD109 tiene el potencial de ser el primer medicamento oral que trata la causa subyacente de la AOS -la obstrucción de las vías respiratorias durante la noche- y mejora los síntomas diurnos de la AOS, como la fatiga. Está diseñado para tratar a personas con AOS de leve a grave.

Muchos pacientes con AOS no pueden tratar adecuadamente su afección con las opciones existentes, y el equipo de Apnimed está dedicado a encontrar nuevas soluciones para que los pacientes y sus médicos superen estas barreras que se presentan en el tratamiento. El éxito de este esfuerzo depende en gran medida del trabajo dedicado que realizan los pacientes y médicos de la comunidad que participan en esta investigación clínica.

'Los resultados del estudio MARIPOSA mostraron que el AD109 mejoró la fatiga diurna, que es un efecto a menudo debilitante de la falta de sueño debido a la AOS', dijo Paula Schweitzer, Ph.D., investigadora del ensayo MARIPOSA y directora de investigación del Centro de Investigación y Medicina del Sueño de St. Luke's, en Chesterfield, Missouri. Para quienes no pueden tolerar los tratamientos actuales, el AD109 tiene el potencial de ser una pastilla oral conveniente, que podría mejorar la calidad de vida de las personas durante la noche y también durante el día.

Obtenga más información sobre cómo inscribirse en el ensayo clínico

Con los resultados prometedores del estudio MARIPOSA, ahora hay un nuevo estudio disponible para personas con AOS.

Si usted o un ser querido tiene apnea obstructiva del sueño y no puede usar o tolerar con éxito el tratamiento con una máquina de CPAP, podría ser elegible para inscribirse en un ensayo clínico de seis meses llamado SynAIRgy.

Para obtener más información sobre el ensayo clínico y para inscribirse, visite: www.SynAIRgyStudy.com.

Data & News supplied by www.cloudquote.io
Stock quotes supplied by Barchart
Quotes delayed at least 20 minutes.
By accessing this page, you agree to the following
Privacy Policy and Terms and Conditions.